Comisiones Obreras Canarias | 13 abril 2025.

Entran en vigor la mayoría de las medidas para la simplificación y mejora del nivel asistencial por desempleo

    04/11/2024.
    Temas
    Nuevas medidas para simplificar las prestaciones por desempleo

    Nuevas medidas para simplificar las prestaciones por desempleo

    El conjunto de medidas acordadas mejorará la protección social de cientos de miles de personas beneficiarias de las prestaciones de desempleo y la cobertura por desempleo de varios millones de trabajadores. Especialmente entre los colectivos más precarizados y con una altísima presencia de mujeres: personas con contrato a tiempo parcial, eventuales agrarios, jóvenes y menores de 45 años sin cargas familiares, desempleados de larga duración, emigrantes retornados y mujeres que han sufrido violencia de género o sexual, entre otros.

    Tras el acuerdo alcanzado por CCOO y UGT con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el RDL 2/2024 de 21 de mayo reforma la protección por desempleo asistencial.

    Algunas de las medidas entraron en vigor el pasado 23 de mayo, como las modificaciones sobre el reintegro de las prestaciones indebidamente percibidas; las disposiciones relacionadas con la exención de rentas del solicitante o beneficiario, y en su caso, de la unidad familiar obtenidas por la realización de acciones formativas; las medidas de refuerzo de capitalización; la reducción del número de jornadas reales cotizadas para acceder a la renta agraria o al subsidio agrario de 35 a 10 (vigente hasta el 30 de junio de 2025); la disposición sobre el cómputo de cotizaciones para accedera la renta agraria, homogeneizando la situación con el subsidio agrario.

    Sin embargo, una parte importante de las medidas ha esperado hasta noviembre para su puesta en marcha, debido a su mayor complejidad y a la necesidad de preparar los medios técnicos y humanos necesarios para su correcto funcionamiento.

    Entre agosto y octubre de 2024 han sido formados 6.000 funcionarios previamente a la entrada en vigor de las medidas: formación sobre el contenido normativo y formación sobre la nueva herramienta informática para gestionar las prestaciones. Las reformas que ahora entran en vigor son las que más directamente afectan a la protección que proporcionan estas prestaciones, y a sus requisitos de acceso; es decir a la mejora y simplificación de la protección asistencial por desempleo.

    Estas medidas son:

    • El incremento de la cuantía de los subsidios durante el primer año.
    • La supresión del mes de espera para el acceso al subsidio.
    • Cambios en los requisitos de renta: alternativa entre rentas propias o de la unidad familiar, en el mes anterior a la solicitud y en las prórrogas.
    • Posibilidad de acceso al subsidio por desempleo para los eventuales agrarios del conjunto del Estado.
    • El reconocimiento de las prestaciones por períodos trimestrales.
    • La consideración de la pareja de hecho como parte de la unidad familiar.
    • Cobertura para menores de 45 años que agotan contributivas y no tienen cargas familiares.
    • Mejora la cobertura de las personas sin cargas familiares con cotizaciones insuficientes para acceder a las prestaciones contributivas.
    • Eliminación de la parcialidad del subsidio tras un contrato a tiempo parcial.
    • El complemento de apoyo al empleo para las asistenciales y posteriormente para lascontributivas.
    • El subsidio para emigrantes retornados.
    • El subsidio para víctimas de violencia de género o sexual.
    • Ampliación de la cobertura de la prestación contributiva a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla.
    • Garantía de acceso al itinerario o plan personalizado adecuado a su perfil, para las personas beneficiarias del subsidio por desempleo.
    • Ampliación del plazo permitido de salida ocasional al extranjero de 15 a 30 días.
    • Nuevo plazo máximo de reanudación de prestaciones (6 meses).

    También a partir de noviembre se derogan la Renta Activa de Inserción (RAI) y el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED).

    Las personas que a 1 de noviembre de 2024 hayan solicitado, sean beneficiarias o tengan suspendidos cualquiera de los subsidios existentes, incluidos SED y RAI, seguirán rigiéndose por la normativa anterior al RD Ley, hasta su extinción.

    La derivación al IMV de subsidios que hasta ahora se regulaban por la RAI o el SED serealizará a partir del 23 de noviembre. Será necesario hacer un seguimiento de los efectos de las distintas medidas en la población destinataria de las mismas y, especialmente, de la puesta en marcha del complemento de ayuda al empleo (CAE), para poder evaluar si, con el diseño que se le ha dado, constituye un incentivo realmente eficaz.

    Más personas y en mejores condiciones accederán a la protección asistencial por desempleo, nos felicitamos por ello, al tiempo que desde CCOO seguiremos trabajando e insistiendo para que se cubran los vacíos de cobertura que aún existen, con medidas como la prestación de ingresos mínimos de la ILP sindical, y también en la necesidad de mejorar las cuantías de estas prestaciones con una revalorización del IPREM del 17%, que sigue pendiente, para compensar, al menos, los años sin incremento desde su creación en 2004.

    Noticias relacionadas

    II Jornadas de Orientación Profesional para el Empleo

    Las ETT son responsables en promedio de 0,84 de cada 5 contratos firmados en las islas

    Los datos acumulados a 31 de mayo de 2022 siguen evidenciando el camino aún por recorrer

    Durante el mes de abril de 2022, las ETT han sido responsables de 3 de cada 10 contratos firmados en las islas

    Aprobados los presupuestos de Canarias con un 11,9% más que en 2022 y 7478 millones para gasto social

    27.600 personas menos en paro de larga duración

    Nuevos incentivos a la contratación de las personas artistas

    Sobre las últimas medidas en favor del teletrabajo

    La reforma laboral funciona, 4 de cada 10 nuevos contratos firmados en Canarias en 2022 fueron con carácter indefinido

    Pese al aumento de parados de enero, sigue siendo un 10% menos que en el año anterior

    Sobre la nueva Ley de Empleo

    Acuerdo anual conseguido por el comité de empresa con el apoyo y asesoramiento de SAFE

    Se siguen moderenado las cifras de contratos de puesta a disposición por las empresas de trabajo temporal

    Las islas siguen presentando los salarios más bajos de todo el territorio nacional

    Desde CCOO Canarias debemos declarar nuestro absoluto rechazo a las declaraciones de la Confederación Canaria de Empresario sobre el Informe Anual de la Economía Canaria 2022.

    Las personas de Canarias trabajamos mas horas por un salario menor que el resto de comunidades autónomas

    Se publica el desarrollo del procedimiento del Mecanismo RED

    La representatividad de las ETT en la contratación se ha visto incrementada notablemente en las islas

    CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector

    Informe de CCOO Servicios: Un modelo turístico más sostenible y que garantice los derechos

    Hay poco que celebrar y mucho que reivindicar en este Día Mundial del Turismo

    Este 07 de octubre 'Día del Trabajo decente' CCOO aboga por una redistribución justa de la riqueza

    La ocupación se equipara, pero sin alcanzar, los nives resgistrados en el mismo periodo de 2019

    Casi 2 de cada 10 contratos laborales firmados en las islas se realizan a través de una ETT

    Presentación de la Guía rápida de preguntas y respuestas respecto a los nuevos permisos y derechos de corresponsabilidad

    La creciente afluencia de visitantes y el mayor gasto turístico ha permitido recuperar los niveles de empleo registrados con carácter previo a la pandemia

    Canarias es una de las regiones donde se produce un mayor aumento interanual en el número de contratos de puesta a disposición realizados por las ETT

    Canarias se convierte en noviembre en la tercera región que más baja sus cifras de desempleo

    A la patronal hotelera de la provincia de Las Palmas no le importa la salud de las personas trabajadoras del sector

    Las islas siguen presentando los salarios más bajos de todo el territorio nacional

    CCOO Canarias desmonta el mito del absentismo laboral en las islas con datos

    El valor de la producción en Canarias alcanza su valor más alto en los últimos diez años

    La variación salarial media acordada en los convenios colectivos de aplicación en Canarias sigue siendo insuficiente

    Sobre la dispar evolución de los precios y salarios en Canarias

    Novedades laborales para el 2024

    Sobre la Directiva de la UE relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea

    Gobierno y sindicatos acuerdan subir el SMI de 2024 un 5%

    Canarias cierra 2023 con una subida salarial pactada en convenio por debajo del incremento de los precios

    El tejido empresarial canario mantiene unas buenas expectativas respecto al trimestre entrante

    ¿Cómo y a quién afecta el aumento del SMI al 5%?

    Se constata progresiva ralentización del crecimiento económico en Canarias

    CCOO Y UGT se reúnen con las patronales turísticas para iniciar el procedimiento de reducción de la edad de jubilación para el colectivo de camareras de pisos

    CCOO y UGT rechazan las bonificaciones a la seguridad social de las empresas propuesta por el Ejecutivo canario

    "Fuerte guineo" con el absentismo. Las patronales de hostelería canarias vuelven a la carga con el discurso manido sobre el absentismo

    CCOO Canarias manifiesta su frontal rechazo a las manifestaciones de Fernando Clavijo con respecto a los salarios de las personas trabajadoras

    La CSI insta a una acción inmediata para cumplir los compromisos de la Declaración Ministerial en favor de un nuevo contrato social

    El Gobierno aprueba un decreto ley sobre el Empleo Público de Canarias, sin la participación de las Organizaciones Sindicales

    Reducción de la jornada laboral: ganar tiempo para una vida buena

    Convocamos movilizaciones para alcanzar la reducción de la jornada laboral hasta a las 37,5 horas

    No hay trabajo decente sin democracia en la sociedad y en el trabajo

    Entran en vigor la mayoría de las medidas para la simplificación y mejora del nivel asistencial por desempleo

    Se formalizan en Canarias un total de 31.265 nuevos contratos indefinidos

    Los Supermercados siguen incrementando sus ventas en Navidad, sin reforzar unas plantillas que siguen sufriendo la precariedad del sector

    Noticias relacionadas

    II Jornadas de Orientación Profesional para el Empleo

    Las ETT son responsables en promedio de 0,84 de cada 5 contratos firmados en las islas

    Los datos acumulados a 31 de mayo de 2022 siguen evidenciando el camino aún por recorrer

    Durante el mes de abril de 2022, las ETT han sido responsables de 3 de cada 10 contratos firmados en las islas

    Aprobados los presupuestos de Canarias con un 11,9% más que en 2022 y 7478 millones para gasto social

    27.600 personas menos en paro de larga duración

    Nuevos incentivos a la contratación de las personas artistas

    Sobre las últimas medidas en favor del teletrabajo

    La reforma laboral funciona, 4 de cada 10 nuevos contratos firmados en Canarias en 2022 fueron con carácter indefinido

    Pese al aumento de parados de enero, sigue siendo un 10% menos que en el año anterior

    Sobre la nueva Ley de Empleo

    Acuerdo anual conseguido por el comité de empresa con el apoyo y asesoramiento de SAFE

    Se siguen moderenado las cifras de contratos de puesta a disposición por las empresas de trabajo temporal

    Las islas siguen presentando los salarios más bajos de todo el territorio nacional

    Desde CCOO Canarias debemos declarar nuestro absoluto rechazo a las declaraciones de la Confederación Canaria de Empresario sobre el Informe Anual de la Economía Canaria 2022.

    Las personas de Canarias trabajamos mas horas por un salario menor que el resto de comunidades autónomas

    Se publica el desarrollo del procedimiento del Mecanismo RED

    La representatividad de las ETT en la contratación se ha visto incrementada notablemente en las islas

    CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector

    Informe de CCOO Servicios: Un modelo turístico más sostenible y que garantice los derechos

    Hay poco que celebrar y mucho que reivindicar en este Día Mundial del Turismo

    Este 07 de octubre 'Día del Trabajo decente' CCOO aboga por una redistribución justa de la riqueza

    La ocupación se equipara, pero sin alcanzar, los nives resgistrados en el mismo periodo de 2019

    Casi 2 de cada 10 contratos laborales firmados en las islas se realizan a través de una ETT

    Presentación de la Guía rápida de preguntas y respuestas respecto a los nuevos permisos y derechos de corresponsabilidad

    La creciente afluencia de visitantes y el mayor gasto turístico ha permitido recuperar los niveles de empleo registrados con carácter previo a la pandemia

    Canarias es una de las regiones donde se produce un mayor aumento interanual en el número de contratos de puesta a disposición realizados por las ETT

    Canarias se convierte en noviembre en la tercera región que más baja sus cifras de desempleo

    A la patronal hotelera de la provincia de Las Palmas no le importa la salud de las personas trabajadoras del sector

    Las islas siguen presentando los salarios más bajos de todo el territorio nacional

    CCOO Canarias desmonta el mito del absentismo laboral en las islas con datos

    El valor de la producción en Canarias alcanza su valor más alto en los últimos diez años

    La variación salarial media acordada en los convenios colectivos de aplicación en Canarias sigue siendo insuficiente

    Sobre la dispar evolución de los precios y salarios en Canarias

    Novedades laborales para el 2024

    Sobre la Directiva de la UE relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea

    Gobierno y sindicatos acuerdan subir el SMI de 2024 un 5%

    Canarias cierra 2023 con una subida salarial pactada en convenio por debajo del incremento de los precios

    El tejido empresarial canario mantiene unas buenas expectativas respecto al trimestre entrante

    ¿Cómo y a quién afecta el aumento del SMI al 5%?

    Se constata progresiva ralentización del crecimiento económico en Canarias

    CCOO Y UGT se reúnen con las patronales turísticas para iniciar el procedimiento de reducción de la edad de jubilación para el colectivo de camareras de pisos

    CCOO y UGT rechazan las bonificaciones a la seguridad social de las empresas propuesta por el Ejecutivo canario

    "Fuerte guineo" con el absentismo. Las patronales de hostelería canarias vuelven a la carga con el discurso manido sobre el absentismo

    CCOO Canarias manifiesta su frontal rechazo a las manifestaciones de Fernando Clavijo con respecto a los salarios de las personas trabajadoras

    La CSI insta a una acción inmediata para cumplir los compromisos de la Declaración Ministerial en favor de un nuevo contrato social

    El Gobierno aprueba un decreto ley sobre el Empleo Público de Canarias, sin la participación de las Organizaciones Sindicales

    Reducción de la jornada laboral: ganar tiempo para una vida buena

    Convocamos movilizaciones para alcanzar la reducción de la jornada laboral hasta a las 37,5 horas

    No hay trabajo decente sin democracia en la sociedad y en el trabajo

    Entran en vigor la mayoría de las medidas para la simplificación y mejora del nivel asistencial por desempleo

    Se formalizan en Canarias un total de 31.265 nuevos contratos indefinidos

    Los Supermercados siguen incrementando sus ventas en Navidad, sin reforzar unas plantillas que siguen sufriendo la precariedad del sector